
El universo matemático de Dios es algo que recién estamos entendiendo. El físico James Jeans decía al respecto: “A partir de la evidencia intrínseca de su creación, el Gran Arquitecto del Universo empieza a aparecer ahora como un matemático puro”1(p12)
©Antonio Quin – Revisión 1 – mayo del 2025
Actualmente ya tenemos muchos cosmólogos, físicos, matemáticos que consideran que la matemática gobierna el universo. Carlos Blanco por ejemplo, nos habla de un universo matemático regido por patrones en todo orden de cosas, tanto en la naturaleza como en el universo 2(p31), y las declaraciones están por todas partes, en todas las disciplinas, en la ciencia, en el arte , lo que hace pensar que las matemáticas ordenan todo, hasta en lo que creemos que está en desorden.
Ya en el Siglo XVII Galileo Galilei ya avizoraba que el idioma del universo era la matemática:
El universo no se puede entender si no se aprende primero a comprender el idioma, a conocer los caracteres en los que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas.3
Tratar estos rastros como simple juego aleatorio es absurdo, no son coincidencias, ya que el patrón de muchos de ellos es planetario o universal, y es aplicado no solo a un evento, sino a todos los eventos iguales al del estudio. El reconocido astrofísico y cosmólogo Paul Davis anota en uno de sus libros:
El hecho de que el mundo físico refleje las propiedades computacionales de la aritmética tiene una implicación profunda. Significa que, en algún sentido, el mundo físico es una computadora4(p66)
1) Hay un orden en las matemáticas
Podemos asumir que algunos eventos resultantes de la experimentación con fórmulas matemáticas son simple coincidencia, si solo fueran un pequeño, pero no es así, pues en las matemáticas todo evento tiene un orden. Los números primos, por ejemplo, aquellos que pensábamos que no tenían una secuencia de comportamiento para sus apariciones, ahora se sabe que tienen un patrón en espiral.
Mire esta es una secuencia de distribución en el espacio de muchos números primos, basado en el teorema de Dirichlet5

Gráfico de Secuencia de Números Primos
Puede revisar esta explicación con más detalle en
la Ley de Benford es otro enigma para el que no se encuentra explicación. Sucede que cuando se trabaja con enormes cantidades de datos, los números del 1 al 9 encuentran un orden, donde los primeros dígitos se repiten más que los últimos, formando un gráfico de curva en arco descendente de esta manera:6

Distribución de Números según la Ley de Benford
Este ordenamiento indica que el 30% de los números de cualquier tipo de datos, será el digito 1, y va bajando el porcentaje hasta llegar al 9, que solo es un 5%.
Esto se aplica para todo tipo de datos, como las acciones en la bolsa, las cifras de población, las tasas de mortalidad, las estadísticas deportivas , los «me gusta» de TikTok, la información financiera y fiscal, los importes de facturación, en fin, todo. Es utilizado para detectar fraudes, pues si un grupo de datos no sigue la ley de Benford, es que ha sido manipulado. Gracias a esta ley es que se pudo detectar el fraude en la empresa Enron, millonaria empresa que cayó en el 2001, debido a que alteraban las cifras de ingresos.
Por otro lado, el número PI también tiene un orden, en el 2013, dos matemáticos japoneses llegaron a contar más de 10,000 billones de decimales en este numero7(p6), otros matemáticos como David y Gregory Chudnovsky, aseguran que dicho número tiene un patrón ordenado en la secuencia del número de decimales que se obtiene. El centésimo decimal de Pi es un 9. También el milésimo decimal es un 9. Al igual que el milmillonésimo. En el dígito 762 después del punto decimal, encontramos 999999. Por ello trabajan en este número, pues consideran que podría estar un mensaje oculto en el7(p6). Igual opinión tienen los matemáticos Bogdanov Igor & Grichka, quienes consideraron que el número Pi contiene en forma digital, todos los acontecimientos que han ocurrido y ocurrirán en el Universo.7(p20)
2) La Naturaleza es Matemática
La Serie Fibonacci, es uno de estos rastros del universo matemático, fue expuesta por el matemático Leonardo de Pisa en el siglo XIII, consta de una secuencia de números enteros, en la que cada término subsiguiente corresponde a la suma de dos anteriores, de esta forma:
0,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377,610,987,1597,2584,…etc.
Científicos de diferentes campos del conocimiento han descubierto la Serie de Fibonacci en sus respectivas actividades, como biología, botánica, astronomía, física, pintura, etc. En la naturaleza existen numerosos ensayos y libros sobre la aplicación de la serie de Fibonacci en todo orden de cosas.
Las imágenes de abajo, por ejemplo, muestran un aguacate pequeño, con la distribución de hojas respetando la serie mencionada. Esta distribución, se encuentra también en las margaritas, girasoles, euforbias, orquídeas y dalias 8(p3)

Créditos: Investigación y Ciencia 511

El nautilo, que es una familia de moluscos, tiene una concha externa, es un claro ejemplo visible de la secuencia de Fibonacci

El molusco Nautilo
Otros tipos de orden en la naturaleza son armónicos y hexagonales. Se puede apreciar en los hexágonos del panal de las abejas

Panales Hexagonales
También los átomos tienen armonía hexagonal, la cristalización de los átomos en el hielo es hexagonal y simétrico9(pp1-6), vea la imagen de los cristales de hielo estudiadas por Wilson Bentley en 1902.

Cristalización de átomos en el hielo
3) La Cosmología es Matemática
Los pitagóricos, la escuela de filósofos que fundara Pitágoras, estaban convencidos de que el orden cósmico estaba basado en relaciones numéricas4(p57), y no les faltaba razón. Kepler por ejemplo, descubrió que el cubo de la distancia de cualquier planeta al sol dividido por el cuadrado del período de su órbita, siempre obtiene el mismo número.
Otra fórmula más, la ley de Coulomb, que es la fuerza de atracción o repulsión en dos cargas eléctricas, su fuerza es inversamente proporcional al cuadrado que las separa, esta misma fórmula funciona también para la gravedad a pesar de que son dos áreas distintas10
Luego está, la ley de las dos terceras partes en el universo, una constante para muchas cosas, 1/3 es lo que conocemos, y 2/3 lo que ignoramos. No es casual pues, que un tercio sea en realidad 0.333 y 2/3 sea 0.666. El universo, por ejemplo, tiene 2/3 energía oscura y 1/3 materia.11 De la parte que es materia solo visualizamos algunas galaxias, pues solo conocemos 1/3 de estas, y 2/3 de las galaxias no conocemos12. Y esta proporción se repite por todos lados. La Tierra por ejemplo conocemos solo 1/3, pues la parte que no conocemos esta a 300 metros bajo el agua, y esa parte son los 2/3 de la Tierra que no conocemos.13(sc20:40)
Las leyes de la cosmología no son la únicas que obedecen a un orden matemático, las ecuaciones también. Una sola ecuación, genera un hermoso fractal, donde se puede navegar hacia adentro, apreciando hermosas figuras fractales, y podría usted navegar durante todos los días de toda su vida, ¡porque este fractal no tiene fin!, Este fractal se inicia desde el conjunto de Mandelbrot:

Conjunto de Mandelbrot
Esta estructura de Mandelbrot es tan compleja que aún no puede ser revelada por nuestra Tecnología, solo sabemos una pequeña parte de ella, lo cual hace dudar a científicos de la talla del premio nobel de Física Roger Penrose, que considera que las matemáticas no son un invento del hombre, simplemente no podemos penetrar en su inmensidad, solo arañamos los principios de esta, 4(p86) y es que el universo parece tener un ajuste fino, por ejemplo la constante “G”, que se utiliza en la fuerza de gravedad, es 6,67418 × 10−11 m3 kg−1 s−2
Pero ¿por qué “G” tiene exactamente ese valor? El Máster en ciencias Michel-Yves Bolloré sostiene:
El valor de “G”, no puede ser explicado por ninguna teoría existente. Como todos los otros números examinados, tiene un valor arbitrario e inexplicable. Y si, en lugar de 6,67418, el valor de G fuese igual a 6,67417 o a 6,67419, y si su relación con la fuerza nuclear fuerte no fuese exactamente de 1039, no podría haber vida en el Universo. Lo mismo ocurre con las veinte otras constantes que estructuran el Universo, que están en algunos casos más increíblemente ajustadas aún14(p143)
Además de la constante “G”, el resto de las constantes son precisas, el 21% de oxígeno de la composición del aire es el preciso, un poco más nos incendiamos y un poco menos no respiraríamos; la velocidad de la tierra el 107 km/s, si fuera más, nos perderíamos en el espacio infinito. Todos los números son precisos, por eso se dice que hay un ajuste fino de la mecánica del cosmos y de la vida misma.
4) La Pintura es matemática
En los lienzos que se exponen en el Louvre o en la Tate Gallery, los artistas eligen rectángulos cuyos lados están en la proporción de 1 a 1,61803, justamente el numero de la proporción aurea15(p35). Se encuentran en lienzos como La Presentación de la Virgen de Tiziano, El Sueño del niño Jesús de Luini, Las bodas de Caná de Veronés16(p21), entre otros. Y es que la misma figura humana tiene la proporción aurea. La altura de una persona y la distancia que separa sus pies del ombligo se conserva esa misma proporción numérica.

El número áureo en el cuerpo humano
5) La Música es Matemática
En música, Pitágoras encontró una relación básica entre las armonías musicales y las matemáticas, una cuerda que vibra produce una nota básica, moviéndose hacia el punto medio, tenemos la octava, a un tercio de su longitud tenemos la quinta, a un cuarto de duración, tenemos la cuarta. En base a sus experimentos en música y otras áreas Pitágoras pronto afirmaría categóricamente “Todas las cosas son números”5(p36)
Nuestra escucha también responde a las matemáticas, dice el mitógrafo Robert Lawlor:
No escuchamos simples diferencias cuantitativas en la frecuencia de las ondas sonoras, sino diferencias proporcionales y logarítmicas entre frecuencias, siendo la expansión logarítmica la base de las espirales geométricas 18(p4)
También los estudiosos Arbonés & Milrud indican que Mozart, Beethoveen, Debussy y Bartok parecen alcanzar el clímax de sus piezas, o construirse siguiendo reglas de Fibonacci.19(p101)
6) La Materia es Matemática
La naturaleza de la materia también tiene una relación matemática. Entre los estudiosos que lo afirman, figura el profesor Amstutz, del Instituto de Mineralogía de la Universidad de Heidelberg:
Las ondas de materia entrelazadas están separadas por intervalos que corresponden a los tonos de un arpa o una guitarra, con secuencias análogas a acordes armónicos basados en un tono básico 6(p6)
7) La arquitectura es matemática
La Pirámide de Keops en Egipto, también tiene dentro de su construcción el uso de PI y el número áureo 20(p24), también lo tienen el monumento megalítico Stonehenge en Inglaterra, el Partenón en la Acrópolis Ateniense, el Zigurat de Babilonia. La Estupa Budista Borobudur en Indonesia, la Pagoda de Yakushiji en Japón. En América figuran las Pirámides del Sol y la Luna en Teotihucán21(p60), además de Chavín. Mochica y Chimú en Perú. En el gráfico se ve el muro de la ciudad de Chanchan y la Pagoda de Yakushiji:

8) Matemáticas en la Biblia
La Biblia nos ha escondido muchos de sus números, en las referencias Dios siempre usa comparaciones en lugar de números, debido la época, era mejor usar comparaciones que los propios números, ya que por entonces, solo se utilizaban para el comercio. Por ejemplo, en la promesa que Dios le hizo a Abraham dijo:
Multiplicaré tu descendencia como las estrellas en el cielo y como la arena que está a la orilla del mar (Génesis 22:17).
Sin embargo, hay algunos términos matemáticos, que figura literalmente, por ejemplo, el ángulo recto de 90 grados:
Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, ha venido a ser cabeza de ángulo (Mateo 21:42 – Edición Reina Valera)
Este dicho de Jesús ha sido un misterio y tema de discusión, ¿Qué tiene que ver un ángulo de piedra principal, si son varias las piedras principales en una construcción? ¿Cuáles son las otras piedras? Nadie dio con la respuesta. Lo veremos más adelante.
En el tema de ángulos, uno de los referentes en la enseñanza de estos, fueron los egipcios, con su ancestral conocimiento ya perdido, conserva uno muy inquietante y profundo que resume todo; la frase dice: “Todo el significado es un ángulo” 17(p30)
9) Principios Matemáticos explicados por Alfa y omega
9.1) La espiral
La espiral es parte de la evolución de cualquier objeto que usted pueda imaginar. Si usted ha visto la Serie Fibonacci, el número áureo y el patrón de los números primos, que han sido expuestas en este artículo, ha podido notar un orden y una espiral. Efectivamente, todo desarrollo es en espiral, nada escapa a esta forma de evolución, pues la evolución del universo y de toda materia es en espiral:
Los mismos elementos de la naturaleza pertenecen también a la espiral; y toda molécula del planeta y de los cuerpos de carne, son geométricos a la espiral; y todo desarrollo del pasado, presente y futuro, será espíral22
8.1) El ángulo recto de 90 grados y su relación con los dos tercios
El ángulo de la piedra principal de Mateo 21:42, siempre será un ángulo de 90 grados, y Cristo es la cabeza de ese ángulo, como vimos en el apartado 8 de este artículo
La razón de que el ángulo esté mencionado allí tácitamente, es porque viene a ser base de todo, el ángulo recto de 90 grados define la forma de inicio de todas las cosas: entre ellos, es el ángulo que da origen al nacimiento del planeta, al inicio de su geometría:
El ángulo recto de 90° es por lo tanto el padre de la geometría terrestre; de sus matemáticas; y de sus moléculas23
Triceptar, o trisecar el ángulo recto de 90 grados, es la forma como se genera y principia la existencia de este mundo. Mire usted este grafico como nace la triceptación del ángulo de 90 grados:

En el grafico puede usted ver un planeta Tierra que nace del encuentro de dos soles, los cuales toman contacto en un punto y emiten una pequeña chispa que evoluciona en modo espiral, de menor a mayor. El encuentro de estas tres entidades forma una triceptación de un ángulo recto de 90 grados, lo que no es casualidad:
El dibujo celeste enseña la triceptación del ángulo recto de 90°; de este ángulo nació la Tierra y todo lo que en ella existe; todo lo conocido posee una geometría numeral; … había sido anunciado desde hace ya muchos siglos, en el evangelio de Dios24
Esta triceptación marca un límite en la capacidad de percepción del ser humano, como ya lo expusimos en el apartado 3 de este articulo, solo percibimos un tercio de algo, precisamente porque es el ángulo de expansión definida por la triceptación que dio origen a la Tierra. En el dibujo se puede ver el desarrollo de la Tierra a partir de dicho ángulo:

El tema de la triceptación es largo, pues absolutamente todo concepto, se puede triceptar y de ello se deriva la trinidad en cada concepto:
Todo posee triceptación; lo conocido y lo desconocido; hasta el microbio posee triceptación; y lo más pequeño que la criatura humana pueda poseer, que son sus propias ideas mentales, también posee triceptación25
8.2) Explicando la Región de la Vida
La constante de Planck, demarca el límite las leyes de la física, más allá de esta constante, la física pierde su consistencia. Ese límite es 6,626×10 −29en el sistema de medida CGS (centímetro-gramo-segundo).
Noten ustedes cuan cercano está ese valor al de 1×10 −30, , el número trillonésimo de trillonésimo, que siempre escribe Alfa y Omega. Por ejemplo, hay un párrafo que dice:
Una imagen de idea, absorbe una trillonésima de línea solar; línea solar es igual, al total recorrido de la microscópica chispita, por el espacio cósmico; corresponde a la total perfección del espíritu humano en su tiempo total26
Con esta afirmación se puede deducir que la vida humana está limitada a esta barrera de trillonésima parte. Una barrera, trillonésima hacia abajo. Esta barrera trillonésima es para la proporción de la materia, casi coincidentemente similar valor a la constante de Plank. También es el valor de un attosegundo, el tiempo más corto hasta ahora registrado, que corresponde a una trillonésima de segundo; un término que utilizan los físicos para medir la duración del tiempo, en modificaciones de partículas atómicas.27(p62) Más allá los científicos no pueden dividir el tiempo.
Este es otro número trillonésimo muy conocido, es un año luz, cuyo valor en el sistema CGS es 9.4×1018 cm/s, esto significa que la luz no puede viajar más rápido que éste número elevado al trillón. Indudablemente es cierto que si podría ir más rápido, pero no aplica para nuestra física, para la configuración de la vida que tenemos, parece que hemos elegido los límites de lo trillonésimo, porque más allá no se puede dividir, ni tiempo, ni espacio, ni tampoco ir más rápido, por lo menos nuestra física no lo soporta.
Tampoco la vista se escapa de este límite. La vista se basa en una porción de energía casi infinitesimal: entre 400 y 700 nanómetros del espectro electromagnético. El resto del espectro, que completa el universo no lo vemos. El universo comprende desde rayos gamma, un trillón de veces más cortos que el segmento visual humano, hasta ondas de radio, las cuales son un trillón de veces más largas. Nuevamente los números del trillón como límites.28(p26)
8.3) En Las Ecuaciones de Alfa y Omega
Las ecuaciones de Alfa Y Omega se ven sencillas, porque hay una secuencia de tiempo y se entiende que van una secuencialmente detrás de otra. Es como una lista de momentos con la constante de tiempo como diferencial. Pero debo anotar que, para los que conocemos las matemáticas, la resolución de términos se hace sumamente complicada.
Explicamos un poco:
Una expresión como la que coloca Alfa y Omega en sus ecuaciones, corresponde a una ecuación equivalente de N miembros, donde N, tiende al infinito.
Para poner un ejemplo miremos una ecuación equivalente de solo 3 miembros:
(x +2y +3z) = (1y +2 x) = (3z+x) = 10
Este es un sistema de ecuación de 3 miembros, de la forma x = y = z, donde cada miembro está encerrado entre paréntesis, y cada uno de ellos tiene igual resultado que el otro. Si queremos hallar el resultado de esta ecuación, esta se podría graficar como un punto en el espacio de coordenadas (x=4, y=1, z=2)
Ahora bien, Alfa y Omega nos brinda un sistema de ecuaciones de la forma
x = y = z = a = b = c = d = e = f ….+∞
Donde cada miembro es otra ecuación en sí, con un número final y una fórmula que no conocemos y no podemos interpretar. Miremos como ejemplo, una parte de la ecuación de como asciende nuestro planeta al universo:
Divino germen terrestre: = una divina vibración solar; = un divino tiempo y espacio, en infinita expansión; = divinos querubines pensantes, en divina acción, de un divino magnetismo solar; = una divina línea solar magnética en divina expansión de infinita madurez; = pactos filosóficos en los lejanos soles; = lugar divino de gigantescos soles y planetas; = lumbrera mayor radiando al infinito material29
Detengámonos en el primer término de la ecuación: “una divina vibración solar”, ¿cuál es la fórmula de la vibración solar?, ¿cuál es su número?
Obviamente no lo sabemos, por eso es cálculo divino, mientras los matemáticos nos pasamos demostrando teoremas, puntos y recorridos en un espacio, con engorrosos cálculos que al final terminan en una ubicación de coordenadas simples. Aquí, se calculan momentos, estados, fuerzas, de planetas, fluidos, magnetismo, bujías solares y muchos otros conceptos.
Para poder resolver uno solo de estos miembros de la ecuación, como el hallar el número de la vibración solar, El ser humano primero va a sacar un compendio teórico de definiciones, luego hará filosofía de ello, posteriormente discutirá su historia, origen y evolución, más tarde ira a laboratorios a experimentar, cuando esté experimentando saldrán las primeras muestras matemáticas. Y luego de mucho discutir, tendrá una fórmula para la vibración solar, quizá exacta, quizá no. Pero luego de muchas reencarnaciones de demostrar cómo se realiza dicha vibración, no estamos ni cerca de calcular la ecuación, solo vamos en el primer miembro, faltan infinitos más.
10) Conclusiones
No hay forma de que el universo y todo lo que contiene sea una simple casualidad, como ya hemos revisado, es un sistema matemático ordenado. Quizá lo vemos caótico y confuso por su complejidad, y porque nos limitamos a estudiar solo una parte de la ciencia, pero en una vista holística, viendo trasversalmente a través de todas las ciencias, posee un orden matemático con demostraciones que no dejan lugar a dudas.
BIBLIOGRAFIA
1. Gould SJ. Un dinosaurio en un pajar. Editorial Crítica; 2018.
2. Blanco CA. Dios, ciencia y filosofía: De lo racional a lo divino. 1a edição. Almuzara; 2019.
3. Amster P, Martínez G. Del cero al infinito. Un recorrido por el universo matemático. 1a edição. Fondo de Cultura Económica; 2019.
4. Davies P. The Mind of God: The Scientific Basis for a Rational World.; 1993.
5. ¿Por Qué Los Números Primos Forman Estas Espirales? | Teorema de Dirichlet y Aproximaciones Pi.; 2019. Accessed May 9, 2025. https://www.youtube.com/watch?v=EK32jo7i5LQ
6. Frost J. Benford’s Law Explained with Examples. Statistics By Jim. October 6, 2022. Accessed May 14, 2025. https://statisticsbyjim.com/probability/benfords-law/
7. Bogdanov I, Bogdanov G. La fin du hasard. Grasset & Fasquelle; 2013.
8. Rocha I, Amado M. Fibonacci e a natureza. Educação e Matemática,. 1990;14.
9. Leighton RB, Feynman MSRP. Lecciones de física de Feynman. I. Mecánica, radiación y calor.; 2018.
10. Khan Academy. La ley del inverso del cuadrado (artículo). Khan Academy. Accessed August 19, 2024. https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-electrostatics/ee-electric-force-and-electric-field/a/ee-inverse-square-law
11. swissinfo.ch SWI. Afinan la composición del universo: el 33% es materia y el 66% energía oscura. SWI swissinfo.ch. October 19, 2022. Accessed May 14, 2025. https://www.swissinfo.ch/spa/afinan-la-composición-del-universo-el-33-es-materia-y-el-66-energía-oscura/47991256
12. Tomé C. Los rayos X revelan las estructuras cósmicas del modelo estándar. Cuaderno de Cultura Científica. March 12, 2024. Accessed May 14, 2025. https://culturacientifica.com/2024/03/12/nuevos-rayos-x-revelan-un-universo-tan-grumoso-como-predice-la-cosmologia/
13. Cosmos. Una Odisea En El Espacio Tiempo. 9 Los Mundos Perdidos De La Tierra [ Latino].; 2014. Accessed May 14, 2025. http://archive.org/details/cosmos.-una-odisea-en-el-espacio-tiempo.-9-los-mundos-perdidos-de-la-tierra-latino
14. Bolloré MY, Bonnassies O, Wilson RW, Barea ER. Dios – La ciencia – Las pruebas: El albor de una revolución.; 2023.
15. Du Sautoy M. La música de los números primos: El enigna de un problema matemático abierto.; 2013.
16. Herrera F. La Belleza Matematica De La Gran Piramide.
17. Celuque L. A Série de Fibonacci: um estudo das relações entre as ciências da complexidade e as artes. Universidade Federal da Bahia e Universidade Estadual de Feira de Santana; 2004.
18. Lawlor R. Geometria Sagrada. 1a edição. Ed.Del Prado; 1996.
19. Milrud P, Arbonés J. La armonia es numerica. Musica y matem.; 2011.
20. Extremiana I. La divina proporcion. Universidad de La Rioja. Accessed April 14, 2025. https://matematicasiesoja.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/10/la-divina-proporcion.pdf
21. Benites Mendoza H. Influencia de phi, la proporción aurea en la calidad del diseño físico espacial arquitectónico de una universidad en la ciudad de Piura – 2016. Universidad Nacional de Piura / UNP. Published online 2016. Accessed May 14, 2025. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/964917
22. Alfa y Omega LSR. Divino origen de la espiral viviente; el círculo solar omega; nacimiento de un sol; las 318 espirales del espíritu humano.
23. Alfa y Omega LSR. Divino origen de la primera triceptación en el universo; un principio que se repite en forma infinita; de los soles Alfa y Omega nace todo principio matemático humano; las virtudes de las matemáticas. Accessed March 8, 2024. https://www.alfayomega.pe/classic/detallerollo.php?id=32&pagina=4
24. Alfa y Omega LSR. Origen de los números… Continuación. – todo número sigue una línea evolutiva; para lograrlo, el número viviente hizo alianza con el espíritu pensante. Accessed March 26, 2024. https://www.alfayomega.pe/classic/detallerollo.php?id=234&pagina=24
25. Alfa y Omega LSR. Origen de los números… Continuación. – Si todo el universo es numeral, la ecuación del origen de los números, no tiene límite. Accessed March 26, 2024. https://www.alfayomega.pe/classic/detallerollo.php?id=235&pagina=24
26. Alfa y Omega LSR. Divina posición del planeta tierra, en el Universo Expansivo Pensante; la divina chispita, madura en medio de colosales soles; se abren las expansiones, y se fijan las divinas alianzas entre infinitas moléculas y divinos querubines. Accessed March 17, 2024. https://www.alfayomega.pe/classic/detallerollo.php?id=143&pagina=15
27. Klein S. El tiempo: Los secretos de nuestro bien más escaso.; 2024.
28. Wilson E. O Sentido Da Existência Humana | Amazon.Com.Br. mandius; 2014.
29. Alfa y Omega LSR. Para ver el Reino del Señor, hay que nacer de nuevo. -. Accessed March 8, 2024. https://www.alfayomega.pe/classic/detallerollo.php?id=6&pagina=1