
El siguiente es un análisis reflexivo del porque las promesas de Dios no se cumplen. No es la primera vez que no se cumplen, a lo largo de la historia, tampoco se cumplió la promesa al pueblo de Moisés ni la promesa de Jesús.
©Antonio Quin – Revisión 2 – abril del 2025
Muchas profecías hay acerca del año 2001, muchos profetas y eventos llegan solo hasta el 2001. La divina Ciencia cita el 2001 a lo largo de muchos rollos, y de distinta forma asegura que el sistema de vida no pasara del año 2000, y que el año 2001 sería el juicio final:
Cito textualmente:
Significa que a la maldita bestia, le quedan treinta años terrestres; pues mi divina justicia, se hará divinamente presente, el divino año 2001
Como se puede ver, los años indicados son terrestres, el año 2001 es indefectible y no se cambia, pues no coincidiría con la trillonésima vuelta de la corona Solar Omega.
¿Por qué no cayó el sistema de vida entonces?
Primera Posibilidad: El año 2001 no es calendario humano, sino divino
Una primera posibilidad es que el 2001 no sea el 2001 terrenal, es decir, toda referencia al año 2001, sería calendario divino que sólo Dios sabría.
Sin embargo, ante esta afirmación, me queda la duda: pues está escrito en un rollo que efectivamente se habla de año terrenal, dice en un rollo que “a la bestia le quedan 30 años terrestres”, por lo tanto, no serían años divinos, sino terrestres.
Es más, cuando corría la década de los 80, los que estuvimos en pleno auge de la Divina Ciencia, se acordarán que nadie dudaba del año 2001 terrenal, más bien se jugaba con la idea que era 7 años antes, debido al desfase del nacimiento de Cristo con el calendario Gregoriano.
Segunda Posibilidad, El año 2001 se cuenta a partir de la muerte de Cristo
Otra segunda posibilidad es que el año 2001 sea en realidad, los 2001 años de la muerte de Jesucristo, con lo que estaríamos hablando de (2033 – 7) = 2026, es decir, los años 2026 o 2033.
Lamentablemente esta postura no es muy sólida, porque queda abierta la posibilidad de comenzar a sugerir otras fechas cuando eso no se cumpla, pues, en base ese mismo razonamiento podríamos agregar que podría ser 2001 años luego del primer concilio de Nicea, o por ultimo, 2001 años del natalicio de Alfa y Omega.
Tercera posibilidad: Obviar fechas e indicar que Dios dio más tiempo
Una tercera posibilidad es obviar toda fecha e indicar que “Tenemos más tiempo porque Dios nos dio más tiempo”, Puede ser cierto, pero esto se contradice con las mismas escrituras, las que dicen que Dios nunca se contradice, y que se cumple hasta la última letra de su escrito, y como expuse al principio, los 30 años terrenales están tácitamente escritos.
Además, esto sienta un precedente de duda, porque si algo de los escritos no es cierto o es sentido figurado, ¿Cuántas otras cosas son también en sentido figurado? Como ve, se pierde un poco la confianza en que todo lo escrito sea cierto y verificable. Es la receta del abogado, demuestra una falla y todo lo demás fallará.
Sin embargo, si obviamos la escritura y recurrimos al libre albedrío de Dios, ya se han escrito varios casos de ello en la biblia, Dios tiene su propia elección, Lo vemos en la prédica de Jonás, que Jesucristo menciona como un hecho que debería pasar en el futuro, y que sería una señal. Él indica:
Esta generación mala y adúltera demanda una señal, pero no tendrán más señal que la del profeta Jonás (Mateo 12:39)
La señal del profeta Jonás, es la difusión que hizo Jonás. A Jonás le dice Dios:
Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida. (Jonás 2:2-4)
y Jonás difundía aquí y allá indicando que en 40 días la ciudad sería destruida. Pero sucedió que la gente se arrepintió, se vistió de sayal y pidió perdón a Dios, cambiando su vida. Por ello Dios de apiadó de la gente y no destruyó la ciudad.
Luego de 40 días de prédica Jonás se quejó a Dios indicando que estaba quedando como un mentiroso, renegando con Dios, porque le había hecho afirmar algo que no era cierto. Dios le hace saber que no va a destruir a Nínive, a pesar de que primero lo afirmó, su decisión cambió, en base a su libre albedrío.
Por lo tanto, esta posibilidad, de albedrío de Dios es muy probable, dado los antecedentes bíblicos. Dios puede escribir algo y luego dar más tiempo y oportunidad a sus hijos. Libre albedrío tiene.
Cuarta Posibilidad: el calendario humano está errado, faltan muchos años para el 2001
Una cuarta posibilidad, es que el calendario humano esté errado, ya se publicó un serio estudio de científicos que impulsan la teoría del tiempo fantasma, según ello, estaríamos recién en el siglo XVIII, pues consideran que hay un desfase de por los menos 300 años del calendario real, que ha sido “insertado” adrede con la finalidad de hacer calzar el año mil, y solidificar la posición y posesiones de la iglesia, a través de la consolidación y reunión de papiros antiguos, para transformarlos en libros. Este articulo está en “en que año estamos, ¿existió realmente la edad media?”
Quinta Posibilidad: el 2001 terrenal si es el 2001 indicado en los rollos, pero ya pasó y no hubo juicio
Una quinta y última posibilidad, es que Dios da la fecha del 2001, el cual, efectivamente es el 2001 terrenal, pero no se lleva a cabo el juicio
Esta posibilidad hace preguntarnos, ¿Qué paso?, ¿Porque la promesa de Dios no se cumplió?
Sucede que no sería la primera vez que una promesa de Dios no se cumple, es más, si la profecía del 2001 se hubiera cumplido, estaríamos hablando de un primer cumplimiento en la historia de la llegada de las doctrinas de Dios, ya que nunca se cumplieron en anteriores ocasiones, Repasemos la historia.
Cuando Moisés sacó al pueblo de Egipto, todo el pueblo salió con la promesa de llegar a un lugar de delicados pastos y mansos arroyos, donde manaría leche y miel, el cual sería la tierra prometida. Todo iba perfecto hasta que Moisés sube al monte Horeb por las tablas de la ley para gobernar el pueblo. Cuando vuelve encuentra al pueblo en un desenfreno total, lleno de infamias e idolatrías, peleándose entre ellos. Por este hecho, TODO el pueblo fue castigado a vagar por el desierto hasta que los que habían pecado a los ojos de Dios hubieran muerto. Resultado de esta promesa: Incumplimiento por la desobediencia del hombre.
No obstante, la tierra prometida si se logró, pues al final Israel se convierte en una nación poderosa, pero costó sudor, muerte, sangre, y fue el resultado del esfuerzo de muchas generaciones de personas. Lo que venía como regalo de Dios instantáneo, se convirtió en tarea titánica.
Moraleja de esta etapa: Las cosas destinadas por Dios se hacen si o si, con el concurso de él son fáciles y son regalos, sin el concurso de él igual hay que realizarlas, pero son titánicas.
Cuando vino Jesús sucedió lo mismo, pues él le indicó a los discípulos refiriéndose a la segunda venida de Cristo con el Reino de los Cielos:
“De verdad le digo que no pasaran de esta generación hasta que esto suceda”,
Por ello el apóstol Pablo era partidario de no cambiar nada en las iglesias, porque se creía que Cristo estaba por bajar nuevamente en cualquier momento. La época que les tocó vivir no era muy buena, la doctrina naciente se mezclaba con las múltiples creencias, además había problemas al interno del grupo fundador, porque no se sabía correctamente como obrar ante la nueva Doctrina de Cristo. Prueba de ello son las cartas a las 7 iglesias, llenas de recomendaciones sobre cómo comportarse ante esa nueva doctrina, las llamadas de atención de Pablo al apóstol Pedro, además de que no creyeran en Pablo muchos de los discípulos, porque era un externo a la iglesia.
Además, a Cristo no lo entendieron ni sus propios apóstoles, por ello hablaba en parábolas que luego tenía que explicarles porque no entendían. Solo Pedro lo reconoció, lo que no significa que lo entendiera, mientras que Felipe le pedía a Dios que le muestre a Dios, a pesar de que lo tenía enfrente.
Resultado de esta poca fe y falta de entendimiento entre los primeros seguidores fue que, nuevamente, la promesa de la llegada del Reino de los Cielos se postergó, pues mataron a Cristo y quedó inconcluso el actuar dentro de la iglesia naciente. En teoría con el gobierno de Cristo, su doctrina debió de ser recibida por todo el mundo con alegría y felicidad. En la práctica esto se sí se hizo, pero con siglos de sangre, muerte, torturas, imposición y lágrimas, se impuso la doctrina cristiana en el mundo. Lo que venia como regalo de Dios, tuvo que insertarse de una manera antinatural, como parte de una supremacía de raza dominante.
Moraleja de esta etapa: Las cosas destinadas por Dios se hacen si o si, con el concurso de él son fáciles y son regalos, sin el concurso de él igual hay que realizarlas.
Hoy. Como antaño, nuevamente estamos en lo mismo, como ya relaté en un anterior articulo, en 1931 se configuró para que empiece todo un nuevo ciclo de eventos, los acontecimientos estaban todos esperando para que en 1931 se inicie la etapa del juicio pedido por todos, estaban los científicos que iniciaban el poder de contemplar el macro universo y el micro universo, los que debían dar caída al yugo económico, los que debían difundir la noticia por radio, los anuncios de imágenes y hasta los difusores puerta por puerta. Todo estaba preparado, y todos fallaron, Se designo a Chile como lugar de salida del conocimiento de Alfa y Omega, y también falló. Ya luego de llegado a Perú, se inicia una lenta difusión, pero con muchos seudo difusores, que, en vez de apoyar, se dedican a criticar a sus hermanos que también están difundiendo, como poniendo la zancadilla.
Por ello se marcha Cristo, nuevamente, como hace siglos lo hizo. Dejándonos otra vez con las promesas escritas y los premios pendientes. Es como si hubiera una clausula escrita en el Reino de los Cielos que dice:
“Padre, si nos peleamos entre nosotros, por favor retíranos ese gozo de ver la Divina Ciencia triunfar”
Considero que podría ocurrir como en tiempos de Moisés y Cristo: Todos aquellos que conocieron a Luis Soto Romero, que pelean y ponen traba a sus hermanos que están difundiendo, deberán cumplir su ciclo y desencarnar. Parece que no aprendimos mucho desde los tiempos de Moisés.
Esperemos que no se cumpla la segunda parte. que no ocurra lo mismo que le ocurrió a los hijos de Adán y Eva, al pueblo de Moisés y a los primeros católicos. Si no recibimos de Dios los dones prometidos, tenemos que hacer evolucionar y aparecer esos mismos dones que están escritos nosotros mismos. Lo que venía para el mundo rápido e inmediato, habrá que hacerlo evolucionar lentamente, a costa de sudor y sacrificio y por muchas generaciones.
La evolución del planeta avanza con Dios o sin Dios, Acuérdense de que todo está vivo, cada cosa requiere evolucionar si o si, porque hay un pacto, Con Dios las cosas se avanzan rápido y fácil, sin Dios también se evoluciona, pero es un camino cuesta arriba lleno de dolor y sacrificio.
Hay muchas pruebas de que el hombre va encaminando a evolucionar las cosas, avanza, pero muy lento. Esta web está precisamente dedicada a vislumbrar esos cambios que coinciden con la Divina Ciencia, y están por todos lados. Baste decir que todo lo que dijo Alfa y Omega se está cumpliendo al pie de la letra, menos lo del año 2001.
¿Se puede revertir esto?
Por supuesto, pero hay que unificar fuerzas, trabajar al doble, buscar maneras novedosas de difundir. No caer en el conformismo, y sobre todo, no poner zancadillas al hermano que también está difundiendo. preocúpense por hacer obra de bien, no en los errores del prójimo. Cada uno de nosotros tiene muchos talentos. Hay que utilizarlos. Ahora está fácil, el mundo esta receptivo después de toda esta crisis y descubrimientos científicos que indican que el universo está gobernado por un ser supremo. Es el momento de hacer obra.